¿Que es la Homeopatía? : La
Homeopatía es una Doctrina Médica, filosófica y científica, basada
primordialmente en la ley de los semejantes, por lo tanto es un sistema médico
curativo que aplica a las enfermedades, en dosis mínimas, las mismas sustancias
que, en mayores cantidades, producirían al hombre sano síntomas iguales o
parecidos a los que se trata de combatir.
¿Qué
es un medicamento homeopático?: Los medicamentos homeopáticos, en su
generalidad, son producidos a partir de elementos de los tres reinos; del
mineral, del natural y del animal, aunque actualmente se han incorporado nuevas
cepas o principios para su elaboración. Los cuales son diluidos cuidadosamente,
para mantener de manera íntegra, el principio activo, de aquel producto
natural. Luego, se le añade a este proceso alcohol y agua para su preservación,
conservación y almacenamiento de la información (El medicamento
homeopático es una imagen holográfica de
conglomerado informativo de frecuencias oscilatorias electromagnéticas
vibracionales de una cepa material inicial.
(Dr. José Antonio Galícia González). Asimismo, por medio del alcohol y el agua, se logra que el elemento natural tenga almacenado la información y con ello se haga una impregnación en vehículos como tabletas, glóbulos u otras presentaciones farmacéuticas para su comercialización.
(Dr. José Antonio Galícia González). Asimismo, por medio del alcohol y el agua, se logra que el elemento natural tenga almacenado la información y con ello se haga una impregnación en vehículos como tabletas, glóbulos u otras presentaciones farmacéuticas para su comercialización.
A
medida que se va diluyendo y dinamizando, se va logrando una mayor potencia del
medicamento. Hay que recordar, como se mencionó anteriormente, que la
homeopatía, buscaba eliminar lo negativo de los medicamentos convencionales,
para provocar un potenciamiento del fármaco. Esto se logra por ir filtrando de
manera constante la solución original, con alcohol o agua.
¿Cómo se elabora una dilución homeopática?:
Una de las leyes de la homeopatía era, la ley de la infinitesimalidad de
las dosis, por lo tanto para hablar realmente de remedios homeopáticos debemos
hablar de dos operaciones esenciales y que le dan su identidad a la Homeopatía
y que son: la DILUCION y la DINAMIZACION.
Las diluciones se realizan en una sala especial con aire filtrado y bajo
una campana de flujo laminar que genera aire purificado.
La dilución consiste en una serie de operaciones sucesivas de reparto de
la cepa en un vehículo inerte, generalmente el alcohol.
DINAMIZACION: Se define como el proceso por el cual se le proporciona a
una solución, un mínimo de 100 agitaciones enérgicas por minuto. Cuando es
trituración esta dinamización se realiza en un mortero. Cuando es dilución
(medio líquido) esta dinamización se hace mecánicamente con un aparato llamado
DINAMIZADOR que garantiza un tiempo de dinamización y un número de sacudidas
exactas y constantes.
Tipos de diluciones
Existen diferentes tipos de diluciones, que son utilizadas
habitualmente.
1) DILUCIONES DECIMALES HAHNEMANIANAS (DH, D, X, XH, 1/10)
Se parte de la TM. En un recipiente de 10 cc. se pone 1 cc. de TM y se
completa con 9 cc. de alcohol de 70º, después se DINAMIZA y hemos obtenido así
la primera dilución decimal = 1 DH.
Se continua así de la misma manera hasta obtener la dilución decimal deseada,
teniendo en cuenta siempre que para obtener una dilución superior siempre hay
que partir de la dilución anterior.
2) DILUCIONES CENTESIMALES HAHNEMANIANAS ( CH, C, 1/100)
En un recipiente de 100 cc. se pone 1 cc. de la TM y se completa con 99
cc. de alcohol de 70º después se dinamiza obteniendose así la primera dilución
centesimal = 1 CH.
Estos dos tipos de diluciones, fueron las únicas que desarrolló
HAHNEMANN, por eso se denominan decimales y centesimales hahnemanianas. Los
médicos hahnemanianos puros son las que más utilizan.
3) DILUCIONES KORSAKOVIANAS (K)
Para realizarlas se utiliza el mismo recipiente siempre. En un
recipiente de 100 ml. de capacidad, se llena primero con 100 ml. de TM, una vez
hecha esta operación, se vacia, gracias a las fuerzas de absorción y
adherencia, queda aproximadamente 1 ml de TM, posteriormente en ese mismo
recipiente se añaden alcohol hasta enrasar a 100 ml., se dinamiza obteniéndose
así la 1K.
GRAFICO DE DILUCIONES HOMEOPATICAS.
¿Los medicamentos homeopáticos pueden llegar a ser
tóxicos o a generar efectos secundarios?:
Los medicamentos
homeopáticos no son tóxicos y no poseen efectos colaterales ni adversos. No se
presentan efectos adversos químicos, como los que solemos observar con otro
tipo de medicamentos. El medicamento homeopático actúa sobre la energía vital,
y en la mayoría de los casos la cantidad de droga presente es despreciable
desde el punto de vista químico. Por que lo que actúa es la energía
medicamentosa.
¿Cómo diferenciamos un medicamento
homeopático de uno alopático?
Los medicamentos alopáticos tienen una cantidad ponderable de droga expresado en unidades de peso e indicado la forma farmacéutica. El medicamento homeopático para ser tal, además de cumplir con las leyes de la homeopatía, debe estar diluido y dinamizado. Se indica la potencia o sea el grado de dinamización y la forma farmacéutica.
Los medicamentos alopáticos tienen una cantidad ponderable de droga expresado en unidades de peso e indicado la forma farmacéutica. El medicamento homeopático para ser tal, además de cumplir con las leyes de la homeopatía, debe estar diluido y dinamizado. Se indica la potencia o sea el grado de dinamización y la forma farmacéutica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario