LA MUJER Y LA HOMEOPATIA
Si por un instante nos detuviésemos en el arduo caminar de la vida,
para encontrar un remanso de paz, descubriríamos a nuestro lado un ser muy especial
por su increíble forma de existir.
Un ser que será nuestro inicio y nuestro fin, sin su presencia no
pudiésemos vivir, ni siquiera nacer, acaso es un ser tan especial, que nos
resulta inimaginable. Simplemente estoy hablando de LA MUJER, y para ella va
dedicado este seminario.
La mujer desde sus inicios nos indica el camino, pues con ella nos reivindicamos
en la figura femenina, mas tarde como madre, es nuestro principio, nuestro
apoyo, es el ser que forja nuestra confianza en el futuro, es quien nos indica
el camino con amor y ternura. Como
hermana es nuestra compañera de toda la vida, con quien compartimos nuestras
alegrías.
Como amiga nos escuchara pacientemente y será confidente de nuestras
penas. Como novia nos hará nacer la ilusión
del amor y será nuestro símbolo de la esperanza. Como esposa, logrará hacernos
florecer y dar frutos, siendo el apoyo e inspiración de nuestros proyectos. Como
abuela, será nuestro dulce refugio con la presencia de de su amor incondicional.
Como paciente,
siempre será un reto lleno de dificultades, pues no debemos olvidar que nos
enfrentamos una mente incomprensible y misteriosa.
El mundo actual ha sido hecho por las mujeres, y de ellas
encontramos gran diversidad. Aquellas que saben curar heridas con la fuerza de
su amor y ternura. De alguna forma maravillosa nos curan los dolores con su
entrañable compasión. Y no se diga de las mujeres que nos escriben y nos cantan
con alegría lo que el ser humano común siente. Mujeres de belleza inigualable
que con su glamour hacen nacer pasiones insospechadas, mujeres maravillosas,
que también nos hacen sonreír.
Mujeres talentosamente batalladores a quienes no les importa lo
áspero del camino lleno de espinas, que nos enseñaron a luchar y a enfrentarnos
a un mundo lleno de dificultades.
Pero también están ese otro tipo de mujeres que dejan atrás todo en
busca de un mañana mejor para los suyos, que todos los días encuentran un nuevo
comienzo para enfrentar cada dificultad, sin importarles el sufrimiento de las
injusticias, con perdidas inexplicables, sometiéndose a duras reglas, sin dejar
de ser madres amorosas, a pesar de que en su rostro los sufrimientos han
dejando su huella imborrable.
Hasta que un día se marchan silenciosamente, para no volver, dejando
su recuerdo que jamás podremos olvidar.
Este ser tan amado llegará a nuestra consulta con todas sus
vivencias de felicidad, tristeza, odio, ternura. Es por esto que cuando se hace
la Historia Biopatográfica, se debe tomar en cuenta toda su vida, toda su historia,
encontrar en su mas íntimo ser la causa de su sufrimiento de su alteración
dinámica que a lo mejor empezó hace mucho tiempo atrás, si se la escucha
adecuadamente se puede extraer valiosos síntomas, que servirán para encontrar
su único medicamento, como única será ella. No es casualidad que La Homeopatía
tenga nombre de mujer.
Pues vamos, acompañémosle en sus ciclos de crecimiento y decaimiento,
desde su inicio mismo con su alegre e inocente niñez, luego en la torpe
adolescencia en donde lucha consigo misma por entrar a la edad adulta, y al
hacerlo verá florecer sus matas, entregándose a un mundo a veces irreal, en
donde dará frutos. Para mas tarde en base a su experiencia madurar
adecuadamente y enfrentar dulcemente su vejez.
En cada etapa de su estudio describiré los síntomas frecuentemente
encontrados en la consulta, los medicamentos más comunes y relacionados, para
cada etapa se necesitaría una amplia exposición, por lo cual me limitare a lo
más práctico, realizando una compilación
entre los síntomas mentales y los pélvicos. Insisto en que nunca y que perder
de vista la paciente en su contexto total, el terreno, la raíz va mas halla de
nuestras expectativas. Es una guía que puede servir de orientación para
encontrar el camino único de cada mujer.
La vida de la mujer se la puede dividir en cinco etapas de la
siguiente manera:
1)
Niñez de 0 a 12 años
2)
Adolescencia de 13 a 18 años
3)
Edad fértil de 19 a 45 años
4)
Madurez de 45 en adelante
PRIMERA ETAPA
0 A 12 AÑOS
A la consulta acudirán niñas de
diferentes personalidades, pero el llanto, el temor y la inquietud forman parte
común a su actitud, de estas tres voy ha tratar. La Materia Medica es extensa,
nunca lograremos estudiarla en su totalidad, pero de la misma manera, el buen
homeópata no cejará en su esfuerzo de revisarla constantemente, y una y otra
vez encontraremos verdades que antes ja las visualizábamos.
LLANTO
Acaso existe alguna niña que no haya llorado nunca, no lo creo, por
lo cual el facultativo tiene que ser muy cuidadoso en tomar el llanto, debe ser
un síntoma lo suficientemente preponderante, especial, único, que nos sirva
para unir a otros y encontrar el medicamento adecuado.
Apis mellifica
Borax
Causticum
Cina maritima
Chamomilla matricaria
Predisposición al llanto
APIS
Predisposición al llanto, llora día y noche, no puede evitar el
llanto, deprimida, desanimada, triste (Puls.) Irritable, agresiva, sensible.
Grita repentinamente, llanto penetrantes
y muy agudo. Niñas que siendo generalmente cuidadosas se vuelven torpes
y dejan caer las cosas cuando las manejan (Bov.). Llorar no le ayuda por lo que
lo hace noche y día.
Presenta dolor tironeante hacia la parte baja abdominal con edema de
labios mayores, sin permitir que le toquen, mejorando al destaparse y con
aplicaciones de agua fría. Cuando se administra Apis hay que esperar
pacientemente, porque su acción demora. Kent nos refiere: Las infantes pasan
largo tiempo sin orinar, chillando y llevando la mano a la cabeza, gritando en
sueños, quitándose las mantas. Muy a menudo una dosis de Apis es útil.
Llanto terrible
BORAX:
Las niñas pequeñas lloran terriblemente cuando su madre les da de
lactar, posiblemente por presencia de aftas en su boca, las cuales son muy
dolorosas. Inclusive su madre siente la temperatura elevada de la boca de la
niña sobre su pezón. La niña rechaza el seno. Llora ante la presencia del menor
ruido, como son roces de la puerta, un papel que se arruga, crujir de la seda.
Su llanto agrava cuando su madre la lleva en brazos y siente el movimiento de
descenso al ser acostada, por lo cual presenta llanto ansioso y se agarra de
los lados de la cuna, si tener una causa definida. Llanto agudo antes de la micción, antes de que
la orina salga. Leucorrea albuminosa, como agua de almidón
Llanto a la menor procupación
CAUSTICUM
Son niñas generalmente de cabello oscuro y ojos negros (Sep.) muy sensibles
a los estímulos, reaccionan inmediatamente llorando porque todo les causa
desequilibrio, por su alta perceptibilidad, niñas delicadas que lloran porque
sienten que algo pasara en el crepúsculo, porque tiene temor a los fantasmas y
agrava en la oscuridad y peor aun estando sola. Llora por temor a los perros,
pensando que algo malo le va ha suceder.
Siente profundamente el medio que la rodea, la belleza de la
naturaleza, son muy comunicativas. Pero lloran a la menor preocupación (Lyc,
Nat. mur., Tub)
Su llanto la puede llevar a presentar convulsiones, especialmente
cuando le salen los dientes. La saliva de una niña Causticum causa que el pezón
de su madre si agriete.
Dolor de cadera cuando tose, se agrava mas a la noche.
Menstruación
retardada, tardía, que se suspende durante la noche (Graph, Puls.). O bien
menstruaciones tempranas que se suspende, y presenta sangrado escaso y
esporádico. El sangrado produce excoriaciones en la vulva y en la entrepierna.
Con extrema sensibilidad al frío seco.
La niña Causticum presenta gran inflamación en todos los órganos
pélvicos, cistitis, hemorroides tempranas causadas por sus deseos de deponer
pero ineficaces como Nux vómica, pujando hasta que su cara se le pone roja, por
lo cual se siente mejor parada para hacer la deposición.
Todos los síntomas pélvicos van acompañados de una gran irritación,
con ardencia , como si tuviese una llaga en carne viva.
CINA
Bebes recién nacidas que cuando se les quiere levantar en brazos
lloran lastimeramente como si algo les doliera
Niña malhumorada, terriblemente caprichosa, son de esas niñas que
nos alteran la consulta, inquietud persistente no puedes estar quietas, pide
muchas cosas y la rechaza cuando se las dan (Bryonia, Chamomilla), tirando las
cosas directamente a quien se las entrega, desea que se la levante en brazos,
pero no se tranquiliza (Cham.) y golpea a su madre.
El llanto no puede ser calmado por ningún medio, inclusive cuando
duerme se lamenta. Se hurga la nariz porque le pica, por la presencia de
vermes, (pero no se lo debe utilizar solo para eso). Se pone de rodillas cuando
esta durmiendo, terrores nocturnos, grita, chilla y se despiertan llorando
aterrorizados. Se vuelve a dormir y rechina los dientes.
Es característico que la niña presente hemorragia antes de la
pubertad. Está referida en la literatura de una niña de 10 años al estar
recibiendo Cina, presento metrorragia.
Llanto lastimero
CHAMOMILLA
Llanto lastimero en niñas que no tienen lo que desean; inquietud
quejumbrosa, excesivamente irritables, enojadizas; SOLO ESTAN TRANQUILAS CUANDO
SE LES CARGA Y SE LES PASEA, impacientes, desean esto o aquello y cuando se les
da lo rechazan y si se les niega se encolerizan (Bry., China., Kreos.);
"intolerables", malhumoradas, despechadas. Irritable, manda al doctor
a su casa y a la enfermera que salga de la habitación.
Las mamas de la bebe son demasiado sensibles.
TEMOR
El temor de las niñas difiere en intensidad, frecuencia y causa de
ese temor, por lo que se debería hablar exclusivamente de temores durante mucho
tiempo. El temor es inherente al ser humano, en las niñas puede manifestarse a
través de manifestaciones orgánicas, que deben ser observadas, estudiadas y
tratadas por el Homeópata conciente.
No hay que olvidar que dichos temores, pueden ser por influencias
negativas del medio, como son el maltrato, situaciones de conflicto de su
familia, o inclusive imposiciones de carácter psicológico, como es el “si no
haces tal cosa le llamo al fantasma….”, por lo tanto cuando una niña presenta
miedos de cualquier clase se debe averiguar primero la vida de hogar, la
relación de la pequeña paciente con el medio, especialmente con hermanos
mayores.
A continuación voy a describir los más comúnmente encontrados en la
consulta:
ACONITUM NAPELLUS
Niñas que con miedo que va acompañado de ansiedad, especialmente
causado por susto, con sobresalto, temperatura elevada. Se mueve en la cama
dándose vueltas, se acompaña de llanto a gritos. Temor de cruzar una calle. Es
un medicamento para síntomas agudos y actuales. Temor a las escaleras
eléctricas, a los túneles, a los aviones. Frenesí al aparecer la menstruación,
con furia maníaca.
AETHUSA CINAPIUM
La niña parece que decidió no comunicarse con los demás, pero habla consigo misma (Staph), su temor
aparece mas a la noche el momento de ir a dormir, porque piensa que si se
duerme nunca mas va ha despertar, o que al despertar sus familiares cercanos
han muerto. No puede dormir porque tiene un examen al día siguiente y le da
miedo, se sofocan, se levantan y abren la ventana. Si toma un vaso de leche en
seguida vomita. Vómito en proyectil. Son niñas disminuidas de peso, con gran
debilidad, a veces no pueden mantenerse en pie. Presenta dolores fascinantes en
los órganos sexuales con sensación de calor y presencia de rash en forma de
granos pequeños. Los primeros días con una niña Aethusa son insoportables, la
mamá no logra adaptarse, la madre llega a decirnos que ya no sabe que hacer con
la niña y le da el seno para que se calme.
Leucorrea amarillenta que mancha la ropa
ARSENICUM ALBUM
Daría la sensación de que Arsenicum solo es para personas mayores y
en fase terminal, que es la forma más frecuente
de este medicamento, pero a veces
se debe tener una observación adecuada , pues Arsenicum nos da valiosos
síntomas durante la primera etapa de una mujer.
Son niñas temerosas, ansiosas, piensan que se van a morir, se
decaen, se postran, no quieren salir ni desean ir a su escuela porque se
sienten muy inseguras. Intensa sed, que se vuelve inextinguible, toma los
líquidos a sorbos y en forma frecuente. No soporta el olor o la vista de los
alimentos (Colch. Sep.) Cuando están hablando las personas mayores se inmiscuye
en la conversación y se vuelve criticona, fastidiosa.
La primera menstruación aparece muy tempranamente, en forma brusca y
profusa, con ardor el la región ovárica, y dolor que se irradia a hacia los
muslos. El sangrado precedida de una leucorrea acre, ofensiva, de color
verdoso.
BARYTA CARBÓNICA
Es un medicamento que se lo encuentra mas en niñas y en mujeres de
avanzada edad.
Es una niña de extremada timidez, se esconde detrás de su madre, no
juega con otras niñas, solo las ve desde lejos, se muerde las uñas, aprende a hablar lentamente, desarrollo
retrasado. No dejara que te acerques, pero si lo haces lentamente, lo acepta.
Debilidad, tanto física como mental. Falta de confianza en si mismo. Una frase
propia de Baryta es: “Ellas se burlan de mi” Celosas, presentando cuadros de
enuresis y de histerismo.
Sus genitales no han desarrollado adecuadamente, son y se ven
inmaduros.
Cuando se presenta su primera menstruación presenta dolor de espalda
con latidos, pulsaciones y rigidez que agrava a la noche, odontalgia, epigastralgia
y el sangrado es escaso y de poca duración.
CALCAREA CARBÓNICA
Niñas gordas, pesadas, torpes, lentas para caminar, transpiran
profusamente, especialmente la cabeza y más al dormir, mojando la almohada. En
las cuales muy difícilmente se encuentran ausentes los temores, de los cuales
tiene variedad, temor a la oscuridad, a los perros, a las enfermedades, a los fantasmas.
Menarquia
demasiado temprana, abundante y prolongada. Transpiración en genitales externos,
con presencia de placas blancas que producen prurito en vulva y recto.
TUBERCULINUM
Temor a los perros, y especialmente a los gatos, mas que nada a su
piel, a veces no necesariamente es temor, sino mas bien repugnancia, este
síntoma es muy útil cuando se duda del medicamento. Con valor 3 en el
Repertorio consta: temor a que le va ha suceder algo, se ve agravado antes de
las tormentas. Irritable, colérica, impertinente, terca, (Arg nit., Bell.,
Calc., Nux v., Tarent.), Maldice, porque se siente frustrada, descontenta.
Desea que las cosas se hagan con cierto orden, llegando al ritualismo-
En niñas delgadas, “como un clavo” (Aur. Lyco, Nat. mur), a pesar de que comen mucho, se presenta la
menstruación o bien muy tempranamente o muy tardíamente, pero su principal
característica es que va acompañada de una gran dismenorrea, casi espantosa causando
un dolor incontrolable, que aumenta cuando el sangrado se establece. El dolor
es en región lumbosacra o en bajo vientre, pero tiene la sensación como si fura
una puñalada, acompañado de dolor ardiente en región ovárica.
Nos refiere Allen, luego que tuberculinum a curado a la paciente, se
puede administrar Hydrastis, para que engorde, por su acción marcada sobre el hígado
en niñas emaciadas, caquécticas, con gran debilidad.
Cuando se realiza cutirreacción luego de haber administrado la
vacuna de la BCG, sale negativa, por lo que absurdamente se le vuelve ha
administrar, lo cual va agravando a la pequeña niña. Presentado agravación con
presencia de ganglios (Sil.) unos tres meses luego de la administración de la
vacuna.
INQUIETUD
Pedir a un niña que este quieta es como querer frenar a un volcán en
erupción, su actitud es propia de su edad, en su relación con el mundo, no hay
que confundirse con curiosidad o su espíritu investigativo, la inquietud como
tal es la actitud de no poder estar quieta ni un solo momento, es una forma
visible, tanto externa como internamente. La madre de la niña puede referirnos
dicho síntoma como una queja, pero si las palabras no van en coordinación con
lo que nosotros vemos, no se lo debe tomar en cuenta.
Igualmente hay que diferenciar el síntoma inquietud con otros que
son totalmente diferentes pero que se pueden manifestar en forma parecida, como
son, angustia, cólera, comportamiento caótico, insanía, nerviosismo, temor,
etc.
En los rubros llanto, y temor revisados anteriormente ya hemos
topado a alguno de los medicamentos que presentan este rubro, como son
Chamomilla, Cina, Causticum, o como es Rheum palmatum, que tiene valor tres y
es único remedio con el rubro “inquietud en niños durante la dentición, que lo
revisaré en la etapa reproductiva.
Por lo cual a continuación describiré otros para ampliar nuestra
visión en la Materia Médica, siempre basándome en el estudio del Repertorio.
Kali
phosphoricum
Lycopodium
Psorinum
Rhustoxicodendron
Sulphur
KALI PHOSPHORICUM
Es uno de los remedios que mas síntomas nerviosos posee. Niñas
extremadamente sensibles, con una inquietud visible, sus manos tiembla, se
sobresalta fácilmente en la consulta, porque su debilidad vital no resiste ningún
estimulo. Su inquietud es tan extrema que pide a su madre que le sostenga de
las manos, para calmar su inquietud.
Lo encontramos en las niñas casi adolescentes o en las jóvenes luego
de exceso en la actividad diaria y esta inquietud termina en postración
debilidad y cansancio con postración tanto física como mental.
Jóvenes que presentan menstruaciones muy retardadas, hasta los 18
años, sensibles, irritables, pálidas, con cefalea luego de esfuerzos en el
estudio. El sangrado es profuso, que no para fácilmente de mal olor, que va
acompañado de micciones con orina muy amarilla.
Antes de las reglas fatiga extrema con punzadas y dolor en ovario
izquierdo que se irradia al sacro, se agrava a la mañana por el frio que siente
en la espalda.
Clarke nos refiere: “ que curó con Kali phosphoricum. un viejo
absceso pélvico, con secreción de color naranja, habiendo dado el medicamento
para insomnio. “
La inquietud de la niña Kali phos. se ve bruscamente detenida y la
veremos que se decae, casi se inmoviliza y se refugia en el sueño como una
manera de recuperar su energía perdida.
LYCOPODIUM CLAVATUM
Irritable; impertinente y molesto al andar; desagradable, da
puntapiés y grita; se encoleriza con facilidad, no puede soportar la contradicción
u oposición; busca la disputa; está fuera de sí.
Llora todo el día, nada puede calmarla; muy sensible; llora cuando
se le dan gracias.
Niñas prepotentes, irritables, desagradable, en la consulta se pone
impertinente con su madre, se encoleriza y si no le dicen nada llega a
agredirlos, llora, pero su llanto es impositivo como si nada fuera mas
importante, nada lo calma. Molesto, inquieto, camina de un lado a otro
mostrando su superioridad aparente, llega dar de puntapiés. Hasta que alguien se
pone mas bravo que ella y entonces se calma y se refugia en quien la puede
proteger.
La niña presenta sangrado leve, durante la defecación. Menstruaciones
tardías con sangrado muy profuso en su menarquia y dolor en el ovario derecho.
Teme a quedarse sola porque se siente insegura. Llora todo el día y duerme toda
la noche, lo contrario de Jalapa y Psorinum.
Expulsión de aire por la vagina con prurito y ardor. Reglas muy
tempranas, abundantes y prolongadas, que se suspenden por miedo o susto y se
suspenden por largo tiempo.
En las niñas pequeñas se puede hallar en el pañal la presencia de
una arenilla rojiza, más que nada luego de llantos prolongados. Aparentemente
el llanto prolongado puede llevar tempranamente a una hernia inguinal del lado
derecho, que es el débil de Lycopodium.
PSORINUM
“El niño que acaba de nacer y de dejar el paraíso relativo que
constituía el útero de la madre (donde era alimentado, calentado, oxigenado y
protegido) siente una gran angustia. Hay que respirar, luchar contra el frío,
comer, ... Esta angustia primordial, verdadera falla energética profunda, es la
angustia de Psorinum: miedo a “no tener”, miedo a ser abandonado, miedo a la
pobreza.”
Niñas de apariencia sucia, su
pelo está seco, sin brillo, se siente bien durante el día, juega, funciona
normalmente pero al llegar la noche comienza a llorar y no para, va acompañado
de angustia, desesperación e inquietud. Alterna con períodos de melancolía.
Llega a la consulta tapada con mil ropas, por el frío que siente.
Tempranamente la niña presenta leucorrea de mal olor, que causa
prurito, con ulceraciones en labios vaginales. Mamas edematizadas y dolorosas.
Reglas demasiado retrazadas.
RHUS TOXICODENDRON
Niña inquieta, ocupada, dócil, tímida que de pronto se vuelve
irritable, impaciente, dolores
articulares que mejoran con el movimiento, con el calor seco o con un baño de
agua caliente. Igualmente agrava con baños de agua fría, especialmente en lagos
o ríos. Sus dolores la impulsan a moverse de un lado a otro, buscando con esto
alivio para sus molestias (Acon. Ars.) No puede permanecer en la cama, con
miedo a ser envenenada. SI le pedimos a la niña que saque su lengua, se puede
apreciar un triángulo rojo en la punta de la lengua. Inclusive el sueño de Rhus
es inquieto.
En la región pélvica se puede apreciar, rigidez en las
articulaciones, con gran dolor y postración, al iniciar el movimiento.
Menstruación temprana, profusa, prolongada.
Que causan rash que se irradia al muslo en su cara interior. Menorragia
por mojarse con agua fría.
SULPHUR
La niña sulphur en ocasiones se la puede visualizar desde el
embarazo, madres que eran extremadamente prolijas, pulcras, limpias, se vuelven
desordenadas, se ensucian fácilmente, se
vuelven mas relajadas, es la influencia de la niña sulphur a su madre.
Al acudir a la consulta del pediatra, se dejara examinar de la forma
mas alegre y divertida.
Es la niña que no gusta que le bañen, (en agua fria: Ant. cr.), nos
dice que si se bañan se enferman. Seguras, egoístas, dominantes, criticas,
piensan lo mejor de si mismas, les gusta teorizar desde muy pequeñas.
Aparentemente tiene amigas pero en general se la encuentra sola, aunque es muy
social, extrovertida. Quiere descubrir algo que nadie descubrió. Le es difícil
deshacerse de sus ropas viejas, que cree están nuevas y se las pone una y otra
vez. Le molesta la suciedad “de los demás”, sin fijarse en el desorden propio.
Niñas muy inteligentes, a veces fastidian porque son cuestionadoras. De su
carácter apacible aparentemente, de pronto se vuelve obstinada, impaciente,
irritable. Pero a pesar de todo optimista, porque al fin y al cabo le gusta el
baile, la fiesta, el gozar de la vida, ya que “esta aquí y por que no.”
La primera menstruación es muy tardía,, difícil, de poca duración,
poca cantidad, de color negro. Leucorrea ofensiva, ardiente. Dolores uterinos
que empiezan en las ingles y se irradian a
la espalda. Por la ardencia que
siente en la vagina dificultosamente se mantiene quieta. Áscaris en la vulva.
SEGUNDA ETAPA
ADOLESCENCIA
13 A 18 AÑOS
Tiempo de volver a nacer a una nueva
vida, de preparar el camino, en donde la tierra húmeda florecerá en una
verdadera explosión de belleza, sus campos verdes de agua estar listos para la
llegada de la primavera.
Edad maravillosa la adolescencia, en donde hace falta todo, pero se
tiene el suficiente brío para conquistarlo todo. Si se mira pacientemente
podemos ver como la energía vital se manifiesta
por cada poro de su cuerpo.
Es tiempo de que la niña se vaya transformando poco a
poco en mujer, en donde ese pequeñito ser frágil, se transforme casi sin darnos
cuenta en una bella mariposa. Será tiempo de su primera fiesta, su primer
vestido elegante, su primer amor.
Las hormonas han llegado a cambiar su vida, y lo
hacen y en que forma, su carácter de dulce niña se cambia para ser esa
adolescente que se cree mas de lo que es, su cuerpo ira cambiando
paulatinamente, su voz dejará de ser un gorgojeo, y extenderá sus alas para querer volar.
En este sorprendente cambio, se encuentran síntomas
que son el resultado de su nueva vivencia. Sus angustias, penas, alegrías y
desencantos, se manifiestan en su cuerpo material y espiritual.
La adolescente espera que el médico sea una mano
amiga que la guíe en esta etapa, se transforma de pronto en su amigo y en el
confidente de sus increíbles aventuras.
Los trastornos por amores no
correspondidos, causan llanto, pena, odio, resentimiento. Se manifiesta en su
variabilidad, vacilación y temor al
futuro. En repuesta se volverá agresiva, prepotente, discutidora o se refugia
en si mismo siendo callada, con humor
tristón, llanto sin causa aparente, metiéndose en su concha protectora,
recuerdo de su madre que antes la protegía pero ahora mas halla de ser su amiga
es su competidora, causándole inseguridad
Es esta la época, donde la
homeopatía trabaja de la mejor manera, pues los síntomas serán claros, sin
presentar la contaminación de los años que vendrán.
VARIABILIDAD
IGNATIA AMARA
En esta etapa de la vida, una mujer
puede presentar Ignatia, por su lucha constante por crecer, su adaptabilidad o
no al mundo, su amores no correspondidos, la perdida súbita de su cariño.
Modaliza fácilmente hacia el nivel orgánico, constantemente cambiando de
actitud y de síntomas externos de su desequilibrio dinámico.
La adolescente empieza a soñar con su amor, con su futuro, se vuelve
sensible, romántica, confundiendo la realidad
con sus fantasías, y cuando se enfrenta a la cruda realidad aparece el
otro lado de la moneda, con su humor
cambiante, en un inicio solo solloza, se vuelve callada, llora a solas. Esta
inestabilidad emocional va en aumento y su carácter suave se transforma en una
avalancha de síntomas que van rápidamente de la risa al llanto, de la alegría a
la pena profunda, es la reina de las grandes contradicciones, y vemos una
adolescente impaciente, se ofende fácilmente. Cuando niña si se la reprende se
enferma llegando a las convulsiones. Terminando en una histeria de grandes
proporciones, llegando a la consulta en un estado calamitoso. Una dosis de
Ignatia CH12 la calmara casi como por milagro, y nos llorará su pena, sintiendo
como un clavo metido en su cabeza.
Durante su menstruación que es temprana, se siente muy, pero muy
débil, se suprime por contrariedades amorosas. Metrorragias ínter períodos con
dolor en hipogastrio como que fueran de parto, fascinantes, agotantes que la
hacen descomponerse, sensación como si la cintura se debilitaría más y más,
llevándola a una parálisis con rigidez de los miembros, especialmente sus manos.
El dolor tipo cólico se parece a Pulsatilla, pero en esta los periodos se
retardan, y a Chamomilla con la diferencia que se pone colérica, agresiva, no
contesta fácilmente.
PULSATILLA PRATENSIS
Siempre le llamaré, mi querida
Pulsatilla, porque al entrar a la consulta lo hace de una forma suave, dulce,
con esa pequeña sonrisa en su rostro, pidiéndonos cariño y protección. Es la
niña en general de rasgos finos, que va acompañado de una actitud dócil, se esconde tras de su madre, saca su cabeza y
nos sonríe. En la adolescencia, desarrolla con esa belleza igual a la flor solitaria
de los paramos de donde procede, pero siempre es una buscadora de mimos y
caricias, que las consigue fácilmente de los que le rodean.
Es uno de los principales
medicamentos que presentan amenorrea primaria, con sangrado escaso (Graph.), Para
Pulsatilla “es difícil dejar de ser niña”, por lo cual sus caracteres
secundarios desarrollan tardíamente. El dejar una niñez donde fue protegida y
amada por todos los que le rodéan, para pasar a una torpe adolescencia, donde
tiene que ya enfrentar a un mundo adverso, hace que sea la época en donde Pulsatilla
se comienza a sentir mal, nos refiere que hasta que no apareció el primer
sangrado se sentía de maravilla, pero que desde entonces no ha dejado de
sentirse enferma.
Cuando se presenta la menstruación,
Pulsatilla llora con ese llanto callado suave, como un trino. Los síntomas
siempre son variables, nunca tendrá un sangrado, o un cólico o una leucorrea
iguales, siempre son diferentes, como variable se vuelve su carácter. Su boca
es seca, pero no tiene sed. Cuando se moja los pies en agua fría se suspende el
sangrado, y le duele la espalda con sensación de cansancio. Presencia de
nodulaciones en mamas con galactorrea.
Diarrea luego de menstruación, para en los días siguientes presentar
una leucorrea, amarillenta, acre, ardiente, llegando a la fiebre alta con
sudoración mientras duerme, que se suspende cuando despierta. Cuando la
menstruación no se aparece o se suspende Pulsatilla presenta hemoptisis con
coágulos grandes, negros, escalofríos que agravan en una habitación caliente,
con deseo irresistible de aire fresco.
Los síntomas pélvicos van acompañados de síntomas circulatorios, con
cianosis en las extremidades, uñas de color rojizo en forma de vidrio de
reloj. En la pubertad ya podemos ver el
inicio de varices en extremidades inferiores, por paresias marcadas que se
inician con un violento cólico en el lado izquierdo del útero, que le obliga a
doblarse en dos, son dolores como los de parto.
En su deseo de cariño, y acompañado de fantasías, presenta pseudo
ciesis, avanzando en este falso embarazo durante algunos meses, llegando aun a
sentir dolores de parto.
Prematuro deseo sexual, pero con aversión al sexo opuesto y la idea
del matrimonio le parece espantosa, porque debe dejar el hogar materno, cortar
definitivamente el cordón umbilical le produce angustia, son mujeres que se
quedan junto a su madre cuidándoles hasta la vejez, es nuestra querida y dulce tía
solterona.
BELLADONNA ATROPA
Adolescente alegre, jóvenes
hermosas, de rasgos delicados, extrovertida,
pero que de pronto presenta una avalancha de síntomas, con piel roja,
brillante, seca. Ya nos decían en los estudios, belladona es “Roja como una
remolacha, seca como una pasa y alocada como una gallina mojada”. Con sus
pupilas dilatadas y las mejillas rojas. Es considerado el agudo o
complementario de Calcárea. Platina es el opuesto.
Extremadamente sensible,
especialmente a objetos luminoso (Stram), no permite que le toquen, y se siente
agravar al mas leve movimiento, el sistema nervioso esta agudamente alterado,
de hecho es uno de los remedios que encontramos mas repetidamente en
alteraciones nerviosas, acompañada de convulsiones que luego terminan en
nauseas y vómitos.
Para todas las patologías de
aparecimiento súbito, con hinchazón, sequedad, dolor extremo al menor roce, piel roja y seca, como son por ejemplo los inicios de
abscesos, ya sea en amígdalas, glándula de Bartolino o mamas. Con Apis se
parecen mucho en mastitis en época de lactancia, donde la madre no permite que
su niño lacte, pues no puede resistir siquiera el roce de la blusa, las mamas
están duras pesadas, rojas En ciertos
casos de herpes donde el rash causado por la irritación nerviosa se presenta en
grandes proporciones, todo el reborde costal por ejemplo esta edematizado,
acalorado, con gran escozor, la paciente no puede estar quieta por el dolor
causado y las vesículas son de mayor tamaño que en las demás pacientes. Una
dosis de Belladona CH 30 calmará primero la manifestación mental de ansiedad e
inquietud y quitara localmente la gran sensibilidad. A veces es necesario
repetir la administración cada 4 horas o menos, según el caso.
Cuando sus síntomas se agudizan,
belladona tiene alucinaciones, ve fantasmas, caras horribles, inquietud que no
puede ser calmada, con violentas actitudes, llegando a morder y desgarrar,
imagina que huele olores especiales, con mucha sed de agua fría, aversión a la
carne y a la leche.
A nivel pélvico, presenta gran sequedad
de la vagina, con dolores en región sacra, menstruaciones a temprana edad,
metrorragia de sangre muy caliente que
sale en grandes cantidades y de mal olor
LYCOPODIUM CLAVATUM
La variabilidad de la mujer
Lycopodium mas bien es muy sutil, pensada, recapacitada, se adapta a las circunstancias,
o bien varia como signo de defensa contra un medio que cree le agrede, en su
dualidad es posiblemente uno de los medicamentos que mas variaciones de su
carácter presenta, porque cada día es un reto para demostrar a los demás que es
la mejor.
Cuando llega a la adolescencia, se
caracteriza justamente porque “adolece” de muchas cualidades necesarias, como
son conocimientos, experiencia, dinero, etc. Pero por otro lado tiene la
suficiente energía para conquistar el mundo, en este medio cada vez mas
competitivo, se ve diminuida en su posibilidad de triunfo por lo cual veremos
una joven sumisa, tranquila que funciona adecuadamente para el entorno, pero
que cuando la situación no sale como ella lo desea, se vuelve agresiva,
gritona, dictatorial, no solicitando sino ordenando, especialmente con sus
hermanos menores, que sabe que le llegaron a quitar su puesto de reina.
En los estudios siempre la veremos ocupar puestos directivos, será
la presidenta del Concejo Estudiantil, llevará a sus compañeras a realizar
fantásticas aventuras, porque para Lycopodium nada es pequeño. Se sube a la
tarima y en un inicio inseguro, nervioso, por el temor de quedar mal, del que
dirán, comienza ha hablar pausadamente, como buscando cuidadosamente las
palabras, para luego ser un torrente de expresiones llegando a dominar al
publico, durante largos períodos. Cuando se baja de la tarima su figura habrá
crecido grandemente, al fin y al cabo eso es lo que “ella se merece”. Pero cuando
le toca ir a recibir clases de educación física, hace todo lo posible por no
ir, se siente mal, se enferma, porque se sabe físicamente diminuida, y sabe que
hay otras compañeras que son mejores y eso no le gusta, siente dolores que
empiezan en el lado derecho y van al lado izquierdo de su cuerpo, su intestino
se llena de gases, con su abdomen globoso, la veremos ir de un lado a otro
moviendo su cabeza sin razón aparente, y llorando si le agradecen por algo.
Flatos por vagina, como Lac-c. Con deseos de dulces, mariscos y agravado por la
ingesta de cebollas, con el pie derecho
frió y el izquierdo caliente. Por su abdomen bajo globoso no soporta ropa
ceñida en el talle.
Ante la llegada de su primera
menstruación, que se presenta demasiado tarde, se siente débil, con dolor en
ovario derecho, luego de la menstruación la vagina la siente demasiado seca,
acompañado de prurito y ardor, lo que se traduce en dispareunia Ovarios poliquísticos, especialmente del lado
derecho (Apis). Secreción lechosa, de mal olor, con amenorrea se varios meses
en donde la paciente se debilita, se decae, se siente disminuida y si se
presenta la menstruación los síntomas de debilidad agravan. Presenta expulsión
de sangre por vagina el momento de la realizar la deposición.
Los senos de Lycopodium presentan
galactorrea, sin estar embarazada, mas en mama derecha, con quistes o
nudosidades duras, ardientes, dolorosas al tacto. Los pezones se agrietan
llegando ha sangrar. En el embarazo la madre Lycopodium siente que el niño en
el útero se da la vuelta violentamente y
nos refiere que siente como si diera saltos mortales
Kent, nos
refiere en su Materia Médica: “….Es también adecuado en las púberes cuando
llega la fecha en que debe producirse su primera menstruación, pero ésta no
aparece. Llega a los 15, 16, 17 ó 18 años sin desarrollarse, los senos no
aumentan, los ovarios no realizan sus funciones. Cuando los síntomas concuerdan
Lycopodium establece una reacción, los senos empiezan a crecer, comienza a
evidenciarse el aspecto de mujer, y la niña se convierte en mujer…”
CHINA OFFICINALIS
No podía faltar en la exposición la
descripción de la planta originaria de Loja-Ecuador, en la que el maestro
Hahnemann inicio su gran camino en la Homeopatía.
China a lo largo de los siglos ha
sido estudiada una y otra vez, siendo por sus características uno de los
medicamentos mas variables que existen en la Materia Médica. Mujeres taciturnas,
indiferentes, sombrías, con depresión extrema que están cansadas de la vida,
pero no tienen la suficiente valentía para suicidarse, es una de las razones
para reaccionar violentamente contra si mismo y contra el medio que la rodea,
se ofende fácilmente, con irritación constante, sus ojos se rodean de círculos
oscuros y semblante pálido. Niñas que al despertar son muy irritables, con el
abdomen distendido por problemas gástricos, acompañado de deseo de dulces.
El sulfato de quinina, en alopatía,
ha sido usado desde su inicio para tratar los síntomas del paludismo, pero
desgraciadamente, ha servido solo para suprimir y ahondar los sufrimientos de
las pacientes.
En la Materia
Médica Pura Hahnemann nos refiere:
"Cierto, el
paciente ya no se queja que los paroxismos de su enfermedad original se
presenten más en días regulares y a horas regulares; pero mire su tez lívida
terrosa, su tez abotagada, su mirada lánguida. Mire cuan difícil es para él, el
respirar, vea su abdomen duro y distendido, la hinchazón del hipocondrio; vea
como su estómago está oprimido y adolorido por cualquier cosa que come, como su
apetito ha disminuido, como su gusto está alterado; como obra suelto, y como es
no natural y contrario a lo que debería ser; como su sueño es inquieto, no
refrescante y lleno de sueños. Véalo débil, sus facultades mentales
debilitadas; como sufre más que cuando tenía su fiebre."
Cuando la paciente ingresa a
la consulta, lo hace con un andar demasiado lento y si se le toma por las manos
se puede apreciar una mano extremadamente fría y otra caliente, signo de su
dualidad, de su variabilidad.
Nos relata sus síntomas con visible
debilidad, pidiendo que se cierre la ventana porque es muy sensible a las
corrientes de aire. Su madre refiere que es apática, desobediente, con
disposición a herir los sentimientos de las demás personas. La joven escucha
como metida en si mismo y llora súbitamente, con llanto agitado, y dice que
tiene cefalea como que la cabeza le va ha explotar, va acompañado de
escalofríos alternados con cuadros de fiebre alta. Sintiéndose mal cada tercer
día.
Al contrario de Lycopodium que vimos
anteriormente, China presenta menstruaciones muy adelantadas, con sangre oscura
y coágulos, pesadez en pelvis que causa dolor. Menorragia, metrorragia que se presenta a
cualquier edad, y característicamente luego del parto. Leucorrea sanguinolenta
que puede confundirse con menstruación, porque es abundante y se presenta en
los días esperados. Durante el sangrado siente palpitación en las carótidas, se
debilita, tiene acúfenos, se desmaya y se suprime la regla. Por la perdida de
sangre se siente morir. Es un remedio que se presenta luego de hemorragias
profusas de cualquier localización, que cause anemia.
Deseos sexuales aumentados con ideas
lascivas, que va acompañado de sensación de prolapso doloroso que agrava cuando
camina. Ovaritis por excesos sexuales.
Estreñimiento de varios días con pinchazos penetrantes en el ano a
partir del quinto día que se irradia a todo el periné, por lo cual no puede ni
sentarse.
Durante el embarazo, un síntoma característico de China, es que la
paciente presenta convulsiones al haber recibido una corriente de aire, dada la
máxima sensibilidad al frío, por
extremada irritabilidad de los tejidos. Tal debilidad o desmayo puede presentar
cuando la paciente China expone a largos períodos de lactancia a su bebe.
Metrorragias en el período del
climaterio, que van acompañadas de fiebre o flamas con intensa sed de líquidos
fríos.
TERCERA ETAPA
EDAD REPRODUCTIVA
18 A 45 AÑOS
Los aproximadamente 25 años o más de
productividad en una mujer es la etapa de más cambios, una etapa donde dejando
de lado la alborotada adolescencia, debe enfrentarse a la realidad de la vida,
empezar a ser mujer adulta a veces le llevara mucho tiempo, o a lo mejor nunca
lo logre, porque no quiere salir de su condición de dependencia, porque de esa
manera se siente mas querida, más segura. Lanzarse a la vida puede ser muy duro
y la mujer puede salir muy golpeada, con miedos y resentimientos que le
llevarán años más tarde, a veces muchos años más tarde a enfrentarse con daños
producto de ese sufrimiento.
En esta etapa revisaré los
diferentes medicamentos, pero con síntomas mas definidos, para ir entendiendo
de una forma objetiva la Materia Médica, que a veces su estudio puede ser
tedioso o imposible.
Esterilidad
La esterilidad, ya sea primaria o
secundaria, puede ser el resultado de alteraciones hormonales, inflamatorias como en la salpingitis,
infecciones, malformaciones congénitas, problemas mecánicos, que deberán ser
corregidos por la cirugía.
Pero de la misma manera existirán
pacientes con esterilidad, que luego de exhaustivos estudios de laboratorio el
médico alópata llega a la conclusión de
que no tiene una causa definida, que todo está normal, suponiendo claro esta
que la pareja no tiene ninguna alteración, el facultativo muy elegantemente dirá
que es de origen “idiomático”, tal vez una forma muy alegre de salir del
problema. Pero de todas maneras le atiborran de tratamientos hormonales,
antibióticos locales y generales, y un gran etcétera, que lo único que logra es
enfermar mas a la mujer que de hecho “no tenia nada”.
Este es un campo donde la verdadera
Homeopatía obra verdaderos “milagros”, por decirlo de alguna forma. Pues no se
detiene en el síntoma local, sino que va más allá, sin descuidar la parte
mental que es de enorme importancia, porque en su íntimo ser, presentara un
desequilibrio dinámico que solo puede ser curado dinámicamente.
Problemas de su niñez, adolescencia
o su relación con su pareja o el medio que lo rodea, llevará a frases como: “No
deseo tener hijos todavía, porque no estoy preparada…”, en este caso nos
refiere su inseguridad, su temor al cambio, que le llevará al fracaso en la crianza de su
hijo, y además que de alguna forma perderá el cariño de su pareja. El temor de
no ser aceptada, o lo que es peor de ser rechazada, no querida, abandonada.
Por estas y otras razones el medico
homeópata debe realizar un exhaustivo análisis de su historia biopatográfica,
en donde no debe descuidar detalle, en busca de ese desequilibrio dinámico que
le llevo a la paciente al cuadro de esterilidad. Sufrimientos, resentimientos,
entre otros síntomas que le llevaron a este desequilibrio dinámico, son el
verdadero campo de acción de la homeopatía, en donde lo peculiar, lo singular o
lo general o particular nos servirán de guía para encontrar el medicamento
similar de la paciente que logrará su curación dinámica y como resultado de
este nuevo equilibrio, vendrá el embarazo tan deseado.
También hay que revisar en la paciente antecedentes
de enfermedades venéreas, que han dejado secuelas. Como estas son enfermedades
extremadamente desequilibrantes, se debe investigar también antecedentes en los
padres que al presentar dicha enfermedad dejan consecuencias negativas a sus
descendientes.
En la Materia Médica los
medicamentos más frecuentes son Luesinum para la sífilis, Medorrinum para la
gonorrea y Agnus castus, Aurum o Thuja para el SIDA.
LUESINUM O SHYPHILINUM
La paciente se queja durante toda la
noche, sus síntomas se mantienen hasta el amanecer, (lo contrario de
Medorrhinum), si logra dormirse es presa
de terribles pesadillas. Cuando llega la luz del día, está completamente
agotada, ansiedad por su salud, con dolores erráticos, por lo cual tiene que
cambiar constantemente de posición, pacientes que bajan de peso, con
delgadez extrema. Aversión a la
suciedad, no da la mano a las personas por temor a ensuciarse, o se las lava
inmediatamente después.
Ansiedad por su salud,
hipocondríacas, se desespera por su curación, falta de confianza en si mismo,
mala memoria para la matemática, con gran tendencia a la propia destrucción.
Ulceraciones en todo el cuerpo, especialmente en genitales.
Síntoma característico que no hay
que olvidar es que la paciente Luesinum tiene leucorrea clara, acuosa, de mal
olor como a carne podrida y tan abundante que puede sobrepasar los protectores
vaginales y chorrea a lo largo de las extremidades, llegando a los talones.
Esta clase de leucorrea se las puede encontrar aun en niñas empequeñecidas,
parecen viejitas, cabeza calva, y abdomen
abultados, con secreciones nasales amarillo verdosas, de mal olor, que
destruyen literalmente la mucosa de la nariz, causa de su epistaxis.
Claro esta que la sintomatología a
nivel genital es variada, dado que la leucorrea causa gran daño de las mucosas,
al realizar un examen colposcópico se encuentran ulceraciones en vagina y en un
cervix que además se encuentra endurecido, con secreción verde o amarilla, que
causa esozor vulvar, que va acompañado de dolor en el útero y ovarios que son
poliquísticos. Dispareunia que agrava el momento del orgasmo.
PULSATILLA PRATENSIS
En las diferentes Materias
Médicas, Pulsatilla no consta el el
rubro de esterilidad, inclusive en el Repertorio, tiene valor dos como otros
medicamentos, por lo cual aparentemente no lo debería poder bajo este
acápite, pero a lo largo de estos 22
años en la Homeopatía, encontrado repetidamente a las pacientes con
sintomatología propia de este medicamento. Consiguiendo excelentes resultados.
Partiendo de la aversión al matrimonio,
el sentirse abandonada, y siendo una constante buscadora de mimos y
cariños, en repetidas ocasiones esa
estabilidad que desea Pulsatilla y que según ella lo iba ha encontrar
compartiendo la vida con el hombre de sus sueños, se ve frustrada, porque el
hombre no llega a la medida que necesita, por lo cual se siente frustrada, se
mete en si mismo, y al no tener salida posible, su forma de protesta es
bloquear cualquier posibilidad de embarazo, de hecho no lo hace, porque si a
ella que sabe como es, no la aman, peor a los hijos que vendrían, en su
indecisión variabilidad le costara mucho dar este paso tan importante.
La sintomatología mental va
acompañada de un florida forma de
síndromes a nivel pélvico, donde la congestión es máxima con presencia de quistes
ováricos, cervicitis de un rojo brillante, con secreción cremosa, ardiente.
Amenorrea al
mojarse los pies
Afecciones
generales en los órganos pélvicos
Dolor ardiente y
punzante en vagina
Sangre menstrual
negra
Metrorragia que
se detiene y luego aparece más abundante
Dolor en fosa
ilíaca izquierda que le obliga a doblarse en dos.
Galactorrea en
niñas
AGNUS CASTUS
Su nombre nace porque siglos atrás se utilizaba para disminuir los
deseos sexuales, especialmente en el mundo religioso.
Jóvenes o niñas con gran
envejecimiento, resultado de abusar de su gran poder sexual, apatía por la
vida, dicen que quiere morir, luego de presentar gonorrea.
Aunque
su actitud, será prepotente, arrogante, es simplemente para tapar su
minusvalía, su debilidad, en fin su desesperación, su falta de poder vital, que
es la causa de una memoria mala, apenas puede mantener el hilo de una
conversación, se puede notar que su audición está disminuida.
Mujeres con vida disipada que cuando se casan se arrepienten de su
pasado e inconscientemente se vuelven impotentes y estériles, como una forma de
castigo. Poliuria, con uretritis crónica persistente, que va acompañada de leucorrea
transparente que mancha la ropa de amarillo. Esterilidad con deseos sexuales disminuidos y reglas que se
suspenden sin causa aparente. Útero edematizado y duro. Mejora por la presión y se siente mal luego
de la micción. Palpitaciones histéricas con epsitaxis.
Placenta retenida en el parto. Deficiente producción de leche en el
posparto, con idea fija de que va ha morir, Agnus es el medicamento indicado.
SI tomamos en cuanta varios síntomas juntos como son, debilidad
extrema, pensamientos de muerte, historia de excesos en el uso de drogas, vida
sexual demasiado activa, pálidas, anémicas, con mala salud general , la
paciente puede sentir como se desmorona, sus defensas las siente totalmente
disminuidas e idea fija de que va ha morir.
Podría decir que es un medicamento que cubre la imagen de una
persona que sufre de SIDA.
AURUM METALLICUM
La esterilidad de Aurum es causada
porque la paciente tiene un útero hipertrofiado, duro, fibroso, con prolapso
causado por su peso y trastornos menstruales, amenorrea, leucorrea blanca sin mal olor que aumenta
cuando camina. Dolor abdominal como si fuese a aparecer la regla y no lo hace y
cuando lo hacen llegan muy tarde y con prolapso del recto. Previamente
hipertrofia ganglionar axilar.
La paciente de deprime profundamente
por saberse estéril, este síntoma va acompañado de dolor extremo en región
pélvica, como cuando una paciente presenta endometriosis, el dolor es tan agudo
y tenebrante, que la paciente llega a la conclusión que la única forma de
alivio posible es su propia muerte, por lo cual se sube a su automóvil y
acelera a fondo, esperando que tal vez en la siguiente curva todo termine.
Al igual que Agnus que acabamos de
ver, se siente disminuida, no tiene esperanza en el fututo, esta muy disgustada
con su propia vida llegando a ideas suicidas, buscando hacerlo continuamente, lanzándose
desde una altura, sentado en una silla, porque dice que no le importa nada ya
que está autocondenado. Efectos destructivos de la sífilis, con presencia de
nodulaciones en el cuero cabelludo, acompañado de dolor de ojos con ausencia de
visión para la parte superior de las cosas.
MURIATICUM NATRONATUM
Es interesante comparar los diferentes oros, y encontrar que la
patología pélvica es variada y parecida.
Cervix indurado
Palpitaciones en
jovencitas
Frialdad en el
abdomen
Metritis crónica
y prolapso
Útero que ocupa
toda la pelvis
Ulceración del
cuello del útero y vagina
Leucorrea, con
contracción espasmódica de la vagina
Ovarios
indurados
Edemas en
ovario, con subinvolución
Útero osificado.
ALETRIS FARINOSA
Aletris alba
Stargrass
Blazing grass
Colic root
Unicorn root
Tendencia
habitual al aborto.
Debilidad de
cuerpo y espíritu
Menstruaciones
prematuras, profusas
Falta de todo el
apetito especialmente en conexión con trastornos uterinos
Abdomen
distendido, doloroso que mejora estirándose hacia atrás, y expulsando flatos.
Sensación de
peso en vagina con prolapso. Incontinencia que agrava cuando camina rápido. Reglas
profusas prematuras con dolores como de parto.
Sangre clara Amenorrea o reglas retrasadas.Tos antes de las reglas, en
pacientes que presentan endometritis.
Propio de
mujeres, que están cansadas todo el tiempo, por anemia marcada, de la misma
manera durante el embarazo, en donde se presenta desmayo con vértigo, vómitos obstinados,
que se presentan ante la presencia de cualquier alimento. El útero le parece
pesado, tanto que siente dolores musculares. Dolores falsos de parto. En el
posparto inmediato atonía uterina, sangrado profuso con coágulos negros. La
paciente se encuentra extremadamente agotada luego de partos en los que perdió
mucha sangre.
MEDICAMENTOS Y SINTOMAS VARIADOS
BRYONIA
Es uno de los medicamentos que se utilizan en desequilibrios agudos
de las pacientes, pacientes biliosas. En su niñez durante cuadros de fiebre
piden cosas que no se pueden encontrar. No permiten que las levanten en brazos.
Patea las cobijas.
Mujeres coléricas, irritables, vehementes, posesivas, se desespera
por su curación, ansiedad e inquietud
con temor del futuro, llanto fácil, con irritabilidad extrema
Cuando la paciente Bryonia esta enferma, sus síntomas a nivel
pélvico, son extremadamente agudos, sus dolores son severos, tanto que no desea
moverse, pues el menor movimiento le agrava, no quiere mover ni siquiera sus
ojos, por lo cual la veremos quedarse quieta, muy quieta en su cama, recostada
sobre su lado adolorido pues de esa manera se siente mejor, pidiendo que le
apliquen compresas de agua fría, excepto en el estomago, porque se agrava. Su
actitud casi inmóvil también es debido a que si se mueve siente vértigo, como
si “se hundiera en la cama”.
Especialmente durante el embarazo y
fuera de él, uno de los rubros que frecuentemente se encuentra en la paciente
Bryonia, es en lo que se refiere al síntoma VOMITO, empiezan en la mañana a penas se despierta,
al empezar a moverse, con eructos vacíos agruras, como si tuviese una piedra en
el estómago, con dolor extremadamente agudo con la sensación de que le
atraviesan cuchillos. Cuando come agrava y peor aun si es que luego de las
comidas sólidas toma líquidos, vomita inmediatamente al terminar de comer.
El dolor abdominal nos puede
recordar a Cheledonium, pues comienza en hipocondrio derecho y se irradia hacia
estómago y espalda, a diferencia de Cheledonium, en este el dolor es en la
punta de la escápula y en hombro, característico de sintomatología vesicular.
Dolores en la menstruación
especialmente punzantes sobre ovarios, mas el derecho, como si le desgarran, el
menor movimiento agrava, sangrado oscuro de mal olor, con edema de labios
mayores. Se suprime la menstruación presentando epistaxis, con dolor en región
lumbar.
Durante el embarazo siente un dolor ardiente en el fondo uterino,
que no le permite movilizarse y prefiere quedarse en casa y no planchar porque
se siente peor.
Durante el período de lactancia, mastitis de color rojo pálido, con mamas
calientes, duras, que no resisten el menor roce, ni de la ropa, con abscesos, presencia de nódulos dolorosos
y disminución de leche, tiene sed de grandes cantidades de agua fría, mas
durante la fiebre, sin presentar sudoración, sintiendo un calor seco, tanto
interno como externo.
La mastitis se la debe comparar con
las que presentan Belladona, por su inicio violento, con Phytolaca cuando se
inicia la supuración, y la madre nos refiere que cuando el niño lacta el dolor
que siente en el pezón se irradia a todo el cuerpo, con leche abundante.
Lilium tigrinum
Es un medicamento casi
exclusivamente que se lo encuentra en mujeres, en ciertas formas histerismo,
disfrazado de sexualismo, pero que al saber que su modo de ser es especial,
Lilium reacciona contra el medio y mas que todo contra si mismo. Con gran
ansiedad por su salvación. Es una paciente que no puede pasar desapercibida,
por los vivos colores que acostumbra vestir, por su manera de caminar inclusive
de expresarse. Tiene lateralidad izquierda.
Ansiedad por su curación, piensa que
tiene alguna enfermedad terrible, se le trata de ayudar pero es indiferente a
lo que se haga por ella. La veremos tratar de ocuparse constantemente pero sin
perseguir un fin, sin embargo tiene una actitud apurada.
La relación mental con alteraciones
a síntomas pélvicos son en gran número, dado que para ella la esfera sexual es
muy importante, de esa manera presenta deseo sexual aumentado, con sensaciones como
si el corazón estuviese apretado en el
interior del pecho, (angina pectoris, con dolor que se irradia hacia el brazo),
va acompañado además de profunda depresión, golpea, blasfema, insulta,
Depresión del
espíritu, con inclinación al llanto
Ansiedad por su
salvación, envidia.
Dispuesta a
pensar en cosas obscenas, con síntomas uterinos.
Presión
constante de la vejiga con tenesmo
Sensación de
prolapso que disminuye presionando con su mano en la vulva.
Dolores agudos
en la región ovárica, que se extiende a cara interna de muslos.
Ardor en ovarios
como “carbones encendidos”
Dolor severo en
el útero que no soporta el tacto, ni aun el peso de la ropa
Prurito
voluptuoso en la vagina
Deseo sexual
aumentado
Leucorrea
amarillenta, profusa, acre, escoriante
Amenorrea con
síntomas cardíacos
El abdomen
siente como caído y debe sostenerlo con ambas manos.
SOLIDAGO
He escogido este medicamento, porque
es muy útil en la esfera de vejiga, como no se puede desligar de la patología
pélvica a ninguno de los órganos que se encuentra en esta especie de tazón Hay que entender que es tan importante el
útero, como lo es el intestino o los ovarios, o la vejiga, o los demás
componentes de este espacio del cuerpo de la mujer.
Patología en intestino grueso, puede trashumar contenido purulento
al fondo de saco de Douglas, y de aquí hacia el exterior a través de la vagina,
presentándose leucorrea profusa, de mal olor y sin causa aparente. De la misma
manera, desequilibrios en útero llevan a patologías vejiga. Por lo tanto cuando se desea tratar
problemas pélvicos, no debemos descuidar ninguno de sus componentes.
Solidago fue utilizado desde la
antigüedad como en gran remedio para sintomatología del sistema urinario, las
pacientes presentan
Dolor en región
remal
Orina escasa y
mal oliente.
Sensación de debilidad, frío que alterna con
calor
Disuria escasa y
difícil
Orina escasa y
mal oliente.
Leucorrea con
orina copiosa, acuosa y con sedimento
El útero crecido
presiona a la vejiga
Tumores fibrosos
Heces mucosas,
profusas e involuntarias
EMBARAZO,
PARTO Y POSPARTO
La mujer nace, crece, florece y da
frutos, es esta última, la época en que una mujer llega a su verdadera madurez,
donde se produce el milagro llamado vida.
El cambio de vida puede ser
maravilloso o violento, la mujer al saberse embarazada, reacciona alegre,
triste, colérica, etc, pero de todas maneras no puede mantenerse indiferente
ante tal acontecimiento, si el niño fue deseado o no, pierde importancia, de
todas maneras sabe que su cuerpo va ha cambiar, igual que sus costumbres, es un
reto al cual debe enfrentarse sola, pues nadie como ella sabe lo que esta
sintiendo.
Época de dudas y miedos que se van
agravando a medida que pasan los meses. Al fin y al cabo las demás mujeres de
la familia si han podido, por qué ella no. Sabe que debe enfrentarse al parto
que esta cercano, ha oído lo mal que le fue a otras mujeres, pero debe
resignarse. Se ve agravado por la
actitud del médico, que parece que lo único que le interesa es como van las
medidas antropométricas del embarazo. De todas maneras no queda otro
camino tiene que dar a luz su bebe, y lo
hará de la mejor forma posible.
Ya lo dijo Hahnemann hace mas de 2
siglos, “La única y elevada misión del médico es la de restablecer la salud en
los enfermos, que es lo que se llama cura”, parafraseando al Maestro diría que
“La única y elevada misión del médico obstetra, es lograr el menor sufrimiento
para la madre y especialmente para el niño”.
EL embarazo no es una enfermedad, por lo tanto no hay nada que
curar, pero es una etapa muy especial, por donde todos tenemos que pasar. La
madre es el medio vital del niño, es su atmósfera dinámica, por lo que el
homeópata debe cuidar que la mujer encuentre el equilibrio deseado, durante los
meses de gestación y ayudar para que las dudas y temores de que hablaba vayan
desapareciendo a lo largo del embarazo.
En este lapso, es donde la Homeopatía trabaja maravillosamente, lo
hace mejor que cualquier otra disciplina, pues es la medicina de la totalidad
de los síntomas, tanto física como
mental. Embarazo es cambio a todo nivel y esto da una sintomatología variada, a
lo largo de la Materia Médica encontramos la mejor manera de ayudar a la
paciente, y a través de ella al niño.
La suspensión los ciclos menstruales, la producción de
nuevas hormonas propias del embarazo, no solo influyen a nivel pélvico, sino
que al producirse un nuevo orden hormonal se altera notablemente el eje
adenohipofisario. Los elementos de deshecho deben ser eliminados a través de
los emuntorios de la madre, esto da una sobrecarga a nivel hepático, renal,
circulatorio, etc., que producen a la larga mayor cantidad y concentración de
elementos tóxicos que causarán un desbalance orgánico.
En el sistema digestivo se
acrecienta la cantidad de ácidos, la congestión hepática aumenta la producción
de bilis con concentración alta de minerales y la formación de cálculos y si la
madre pasa grandes períodos sin alimentación, la gastritis y regurgitación
producirán una basta sintomatología digestiva, incluidos la nausea y los
vómitos.
La
susceptibilidad a los cambios climáticos traen como reacción normal la nausea y
el vómito, por lo cual se debe recomendar a la paciente normas higiénico –
dietéticas, con alimentación fraccionada, menos cantidad pero más frecuente,
ingesta de líquidos abundantes entre las comidas, para diluir la concentración
de los ácidos y lo que es más importante no tomar muchos líquidos durante las
comidas, para permitir, en ese caso, que los ácidos desdoblen adecuadamente los
alimentos.
Recomendar que no debe ingerir
alimentos ricos en grasas y harinas blancas o si lo hace que lo haga en poca
cantidad pues aumentan la flatulencia en
intestino, desequilibrando aun más su estado general.
Es
por esta razón que nunca debemos tratar de separar los síntomas físicos de los
mentales, pues en el embarazo tienen una concatenación importante. Si durante los 9 meses podemos ir en su ayuda, no se diga durante el
embarazo y el parto.
Muy cierto es que no se hecho Experimentación Pura en Obstetricia
pero a lo largo de los años los diferentes autores nos han ido heredando su
experiencia clínica, a continuación describiré los medicamentos más comunes que
podemos encontrar en esta maravillosa época.
MEDICAMENTOS MÁS COMUNES
Cruzando datos entre el Repertorio y
la Materia Médica, he escogido los que mas comúnmente se repiten, y que son los
que más he utilizado
PULSATILLA
CIMICIFUGA
SECALE
CAULOPHYLLUM
BELLADONNA
NUX VOMICA
PULSATILLA
Es el medicamento que se
encuentra casi en la mayoría de los rubros que tienen referencia al embarazo y
parto. Para Pulsatilla el embarazo es un cambio extraordinario, porque si
siempre fue una buscadora de mimos y cariños,
es durante esta época que los
consigue muy fácilmente del medio que la rodea, y si no lo hace presenta
alteraciones muy visibles.
No
así en el posparto, donde deja de ser el centro de la atención, porque todos
sus seres queridos y ella mismo se dedican a la criatura que acaba de nacer,
esto acompañado al cansancio que produce el esfuerzo que realiza al criar a su
bebe, le hace aflorar su sufrimiento de Pulsatilla, abandonándose con llanto
fácil, y sensación de que nadie le quiere.
El
medicamento administrado adecuadamente le servirá para estabilizar su dinamia
alterada y mejorar su relación consigo mismo y con los demás.
EMBARAZO
NAUSEAS Y VOMITOS:
- Durante la comida o después.
· Alimenticios, mucosos, biliosos, ácidos.
- Acompañados de cefaleas.
- Agravación por alimentos grasos.
- Alivia al aire libre.
CISTITIS:
- Orina involuntaria, cuando tose (enuresis)
- Mientras está sentada
- Hematuria, sedimento rojo, mucoso.
AMENAZA DE ABORTO:
- Dolores presivos.
- Hacia abajo, a los genitales, hacia
afuera.
- Como que fuera a venir la menstruación.
- Sangra, suspende y vuelve a sangrar.
PRESENTACIONES ANORMALES:
- Si
la causa no es mecánica.
-
Durante el octavo mes.
PARTO
- Dolores falsos de parto, débiles.
- Vuelven a intervalos. Ineficaces
- Dolores acompañados con vómitos.
POSTPARTO
ATONIA UTERINA:
- Con desfallecimiento.
- Siente que se asfixia. Pide que abran las
ventanas.
RETENCION PLACENTARIA:
- Luego de parto laborioso
- Hemorragia mas o menos abundante.
PUERPERIO
-
Depresión posparto
-
Abandono
-
Llanto fácil
-
Hemorragia profusa
-
Trastornos circulatorios
-
Mastitis
CIMICIFUGA RACEMOSA
- Actaea
monogynia.
- C.
serpentaria.
- Macrotys
racemosa.
- Botroflus
serpentaria.
- Black snake
root.
- Black
Cohosh.(Canadá, Georgia, Estados del Oeste de América).
La paciente siente que tiene una
nube negra se ha detenido sobre ella,
como si todo lo ve a través de un pañuelo negro
y de hecho todo lo ve a de esa manera con melancolía, desaliento, temor,
angustia, inquietud.
Siente
como si el respirar aire frío le congelara el cerebro, el cual queda destapado
porque se le sale la tapa del cráneo, como si tuviese un tornillo en el vertex,
presentando cuadros de Epilepsia durante la adolescencia, mientras se instala la
primera menstruación .
Algo
característico de Cimicifuga es que es muy sensible al frío, excepto en la
cabeza, donde sus síntomas mejoran al aire fresco y frío.
No toma
la medicina porque piensa que haya algo malo en ella. Esta indicado cuando la
paciente ha tenido tratamientos para sus dolores reumáticos y nos refiere que
dichos síntomas han desaparecido, pero que mentalmente han empeorado, se
expresa con melancolía, abatimiento, tristeza, es una paciente en la cual se
puede ver su “espíritu decaído”.
Nunca
se debe utilizar rutinariamente ningún medicamento si la sintomatología local
no va acompañada a la general, si se lo administra por uno o dos síntomas, no
se verán buenos resultados. No es la homeopatía quien halla en este caso, es el
Homeópata.
Los
síntomas de cefalea, dolores reumáticos, paresias y parestesias, dismenorrea,
dolor en ovarios, como si estuviesen magullados, etc., al contrario de la
mayoría de medicamentos, agravan durante el sangrado.
EMBARAZO
Cimicifuga se lo encuentra muy
frecuentemente durante el embarazo, y más durante el parto, son pacientes que
acuden al facultativo con gran variedad de síntomas, y a la siguiente consulta
estos han desaparecido o disminuido, pero tiene otra variedad totalmente
diferentes. Pacientes histéricas que engañan al médico.
NAUSEAS Y VOMITOS:
- Vómito matutino.
- Agrava por el movimiento.
- Al presionar la columna dorsal y cervical.
- Sensación de languidez
- Irritación gástrica.
- Depresión mental: ideas de suicidio.
LEUCORREA:
- Flujo con pesadez en el útero.
- Agrava por trastornos nerviosos.
ABORTO:
- Durante el tercer mes.
- Dolores cruzan de lado a lado.
(de izquierda a derecha).
- Se dobla sobre sí mismo.
- Aborto habitual
- Mujeres de temperamento reumático.
PARTO
- FALSOS DOLORES
DE PARTO:
-
Últimos meses de gestación.
- Dolores agudos, que atraviesan el abdomen.
- Dolores bajo el seno izquierdo
DURANTE EL PARTO:
- Estremecimientos durante la primera etapa.
- Convulsiones por exitación nerviosa.
- Rigidez del cuello uterino.
DOLORES POSTPARTUM:
- Intensos, peor en las ingles - Irradiado a
los muslos.
- En mujeres nerviosas.
Cimicifuga
es un medicamento de gran utilidad en el período de la menopausia, regresaré a
su descripción en el capítulo correspondiente
SECALE CORNUTUM
Cornezuelo de centeno
Cuernecillo de centeno
Hongo del centeno
Centeno atizonado
Claviceps purpurea
Son
mujeres pálidas, decaídas, delgadas, caquécticas. Que parecen tener mas edad de
la que realmente tienen, pareciendo personas muy viejas, con piel marchita que
presenta manchas purpúreas, como si no se hubiese lavado. Mejoran por el frío,
lo contrarios de Arsenicum.
En
ellas todo parece estar fláccido, sus tejidos, sus músculos, sus vasos
presentan hemorragias pasivas
EMBARAZO
LEUCORREA:
- Copiosa, oscura, ardiente
- Acompañada de metrorragias repentinas.
- Antecedentes de menstruación excesiva.
AMENAZA DE ABORTO:
LA
paciente dice que no se sintió nunca jamás bien desde el día que aborto.
- Entre el 3o. a 6o. mes (Sabina).
- Dolores como de parto
- Prolongados, ardientes, tironeantes
- Con Hemorragia persistente
- Coágulos negros.
- Agrava por el calor, por el movimiento.
- Alivia por el aire libre
- Por fricciones de los miembros.
MAS EN MULTIPARAS QUE EN NULIPARAS, EN
MUJERES DEBILES, FLACAS, CAQUECTICAS, MUSCULOS LAXOS.
ECLAMPSIA:
- Circulación sanguínea defectuosa.
- Mucho frío en la superficie del cuerpo.
- Las convulsiones principian en la cara y
se extienden a todo el cuerpo. Los músculos faciales se contraen.
- El cuerpo puede alternar entre rigidez y
relajación.
- Rigidez especialmente en manos y pies.
- Retención de orina por espasmo del esfínter
vesical.
PARTO
Uno
de los medicamentos frecuentemente encontrado en los partos distósicos, donde
la paciente presenta una labor insidiosa, es un útero que no se contrae, el
trabajo es ineficaz, que se contrae violentamente, y poco a poco van desapareciendo.
Pero por el contrario se contrae tan intensamente que la paciente llega a
presentar el útero en reloj de arena (Bell.) con extrema rigidez del cuello
llegándose a desmayar
Ha Secale,
le he dado por llamar “sacale”, por su gran utilidad cuando el niño no sale
fácilmente, una dosis de Secale a repetición cada 15 minutos hace maravillas y
se puede ver como el parto transcurre con normalidad.
Sensación como si algo se arrastrara debajo
de la piel
RETENCION PLACENTARIA:
- Útero en reloj de arena. (Bell)
- Luego de expulsar la placenta no se forma
el globo de seguridad.
- Prolapso uterino, luego de haber utilizado
fórceps.
SUPRESION DE LA LECHE MATERNA:
- Los pechos se llenan insuficientemente.
- Atrofia de los senos.
- Flujo verdoso, marrón, fétido.
LOQUIOS:
- Escasos, fétidos, sanguinolentos,
purulentos, verdosos.
- Oscuros y muy prolongados
- Fiebre alta, alterna con escalofríos
- Vómitos de materias, descompuestas.
CAULOPHYLLUM THALICTROIDES
Junto a Secale, y Cimicifuga, son pequeños grandes
remedios para el uso durante las diferentes etapas de la vida de una mujer.
Artralgias erráticas, en
articulaciones pequeñas, como se presenta en la osteoporosis. En la pubertad
epilepsia hasta que se presente la menarquia
Durante el embarazo presenta al
igual que Sepia, manchas de color marrón en alas de mariposa sobre la nariz sobre la frente
EMBARAZO
AMENAZA DE ABORTO:
- Contracciones uterinas espasmódicas.
- Hemorragia poco abundante.
- Aborto habitual, por debilidad uterina.
- Leucorrea acre, agotante.
- Reumatismo que cambia de lugar o se
localiza en pequeñas articulaciones.
- Peor a la noche.
FALSOS DOLORES DE PARTO:
- En las últimas semanas de embarazo.
- Dolores intolerables.
- Calambres y espasmos.
- Mejora por el calor
PARTO
TIENE UN GRAN CAMPO DE ACCION DURANTE EL
PARTO:
- Dolores vienen irregularmente, son cortos
y débiles.
- Cesan por agotamiento general.
- Demasiado dolorosos, haciendo el parto
prolongado y agotador. (Sec.)
- Dolores que "parecen brotar en todas
direcciones".
- Atormentadores.
- Rigidez espasmódica del cuello
uterino. Dilata el parto.
- Intensa sensación de debilidad y temblor
interno (no visible externamente).
- No debe utilizarse Caulophylum en dosis
bajas en el final del embarazo, puede producir partos prematuros (Nash)
PLACENTA:
- Retenida, con
- Dolores débiles y agotamiento general.
POSTPARTO.
ENTUERTOS:
- En el hipogastrio de lado a lado y en
ingles.
- Después de partos muy prolongados.
LOQUIOS:
- Sanguinolentos, que duran mucho.
- Hemorragias pasivas por útero relajado,
atónico.
Clásicamente
nos referimos a un caso presentado por Nash en donde nos describe a este
medicamento en un caso clínico, de la siguiente manera:
“Una mujer casada, de 40 años de
edad, afectada de tortícolis desde hacía mucho tiempo, estaba embarazada de
siete meses. Fue entonces atacada de violentos dolores y tumefacción de todas
las articulaciones de los dedos de las manos. La única manera en que podía
obtener alivio para el intenso dolor era cubriendo sus dedos con mostaza, al
menos esto le permitía de algún modo descansar o dormir. Le prescribí
Caulophyllum 3a que le alivió el dolor de los dedos, pero provocó dolores de
parto tan violentos que me vi obligado a suspenderlo por temor a que se
produjera un parto prematuro. Entonces cesaron los dolores expulsivos y
volvieron los dolores de los dedos, que persistieron con toda su intensidad
hasta el nacimiento del niño, después del cual cesaron también durante dos o
tres días. En ese momento los loquios, en vez de ir disminuyendo en forma
gradual o normal, fueron en aumento hasta convertirse en una verdadera
metrorragia. El derrame era de naturaleza pasiva, oscuro y puramente líquido.
La paciente tenía una intensa sensación de debilidad y de temblor interno (no
visible externamente) y además, para coronar sus sufrimientos, hicieron su
retorno los terribles dolores de los dedos.
Aunque parecía indicado
Caulophyllum tenía temor de utilizarlo debido a los dolores expulsivos que
había producido su empleo anterior, pero después de administrar Árnica, Sabina,
Secale y Sulphur, sin obtener ni el más mínimo alivio me decidí a ensayar
Caulophyllum en alta dinamización. Lo prescribí a la potencia 200a y con él la
enferma se curó por completo en forma rápida y permanente.
Debo señalar que éste era un caso
perfecto de Caulophyllum, por lo cual, si lo hubiera prescripto desde el primer
momento en forma apropiada, no me cabe la menor duda de que a esa mujer le
habría evitado todos aquellos sufrimientos innecesarios.”
BELLADONA
Regresando sobre
Belladona, se puede notar que es de gran utilidad a lo largo de la vida de la
mujer, en sus diferentes etapas presenta sintomatología variada, mas aun en el
embarazo, por sus características de congestión.
Son embarazadas que parece que
mejoraron en este período, de cara redonda, con mejillas de color rojo, muy
activas, inquietas, irritables, de ojos grandes y pupilas dilatadas.
Cuando agrava, es una paciente
inclusive agresiva con predisposición a morder, desgarrar, escupir. Se va a su
habitación y entierra su cabeza en la almohada (Apis., Hell., Pod.)
EMBARAZO
VERTIGOS:
- Cuando cambia de posición.
- Al agacharse
- A la mañana al levantarse.
- Durante las cefaleas.
- Al darse vuelta en la cama.
- Rotatorio, con pérdida del equilibrio.
ABORTO:
- Con hemorragia profusa.
- Hemorragia caliente.
- Dolores en el vientre, que vienen y van
rápidamente.
- Peor por el movimiento, por la presión.
- Mejora acostada boca abajo y doblándose.
- Dolor como si fuera a estallar.
- Dolor en la región del sacro.
ECLAMPSIA:
- Despierta del sueño con terror y
sobresaltada.
- Estado de semi-inconciencia.
- Convulsiones que se presentan
repentinamente.
- Enrojecimiento de la cara con pulsaciones
en cerebro y carótidas.
- Las convulsiones principian en la cara.
- En el tórax se presentan con emprostótonos
y opistótonos.
- Espuma sanguinolenta en la boca.
- Peor con el ruido mis ligero.
PARTO
- Contracción espasmódica del cuello
uterino.
- En primerizas añosas
- Contracción del útero en reloj de arena.
- Cada contracción se acompaña de
palpitaciones cardiacas.
POSTPARTO
- Retención placentaria con hemorragia:
- Sangre caliente
- Color rojo vivo, brillante.
- Parcialmente coagulada.
- De aparición brusca.
- Inflamaciones de mama:
- Seno hinchado, doloroso
- Muy sensible al tacto.
- Caliente, duro.
- Con estrías de color rojo brillante.
- No tolera el menor movimiento.
- Acompañado de flujo hacia la cabeza.
- Sensación de ardor a la palpación.
NUX VOMICA
Es
uno de los grandes policrestos, y se lo
puede encontrar a lo largo de la vida de una paciente, desde su mismo
nacimiento, con su extrema frilosidad, la variabilidad de la adolescencia, la
lucha incansable por sacar adelante a su familia, la relación con su pareja,
siempre caracterizada por su capacidad para verlo todo desde su justo punto de
vista, con su marcada hipersensibilidad.
Los
síntomas durante la etapa de la menopausia se acrecientan, volviéndose más
agudos, porque Nux vómica llega a la conclusión de que el resultado después de
una lucha constante no es justo para ella por lo cual la veremos caerse
llegando a una depresión profunda, o por el contrario se vuelve agresiva,
violenta, irascible, libertina, impaciente, como en una forma de protesta, con
predisposición a reprochar a los demás.
Desde muy pequeña, presentan
trastornos digestivos con esa sensación de deseo no satisfecho, urgencia de
defecar sin lograrlo, estreñimiento crónico alternado con cuadros diarreicos.
Las menstruaciones de inicio
insidioso, pues aparecen y desaparecen, se suspende el sangrado para nuevamente
aparecer días mas tarde. Se masturba llegando por sobreesfuerzo a una debilidad
visible.
Aunque Nux vómica es lo que se
podría llamar un medicamento masculino, encontramos variedad sintomatológica en
la mujer, especialmente durante el embarazo, porque es un período donde nada es
seguro, todo es diferente, y las molestias son en gran número de origen
digestivo. En el parto ese querer y no poder es propio del medicamento. Es un
medicamento de uso frecuente durante el parto.
El vómito en las primeras
semanas es resultado de su desequilibrio digestivo, va acompañado de un sabor
amargo en la boca, apenas se levanta, por su frilosidad se ve afectada al
cambiar de temperatura, empeora luego de comer sintiendo como si tuviese una piedra
en el estómago, siente arcadas muy agudas antes del vómito, que lo siente pero
no puede.
Deseo de grasas, que las ingiere
y las tolera adecuadamente, aunque siente su hígado congestionado, abdomen
distendido, flatulento.
Hacia el final del embarazo se
presentan hemorroides que causan prurito,
se ven agravadas por sus defecaciones con esfuerzo.
La paciente se acuesta se duerme
y se despierta aproximadamente a las 3 de mañana, no puede dormir y se inician
las contracciones y se vuelve fastidiosa.
En el parto, son aquellas
pacientes en que el deseo de dar a luz, es ineficaz a pesar de tener actividad
uterina adecuada, durante las horas que transcurren parece que todo va bien
pero cuando la presentación se encuentra en el tercer plano, refiere dolor en
sacro con deseos intensos de defecar, micción dolorosa con dificultad,
(Canth.). Paresias en extremidades inferiores, con perdida de fuerza y de pronto
a pesar de ser contracciones intensas, son ineficaces, irregulares y el parto
se complica, se administran dosis seguidas de CH6, 30 y 200 con intervalos de
15 minutos, lo cual permite la salida del niño con aparente facilidad. Es tanto
que a veces la primera dosis resulta casi milagrosa, pacientes con
sobreesfuerzos al pujar son ayudadas con Nux vómica.
Se debe recomendar a la
parturienta descansar, inclusive dormir aunque sea por un breve intervalo, lo
cual le recupera las fuerzas perdidas.
En la lactancia las mamas se llenan de leche,
se congestionan pero no duelen.
CUARTA ETAPA
Menopausia
45 años en
adelante
Época esta donde la mujer arriba con una
madurez adecuada, o con el simple hecho de no aceptar su cambio, debe dejar de lado el tiempo de los hijos, de
la niñez de su descendencia, y enfrentarse con cambios profundos tanto físicos,
psíquicos, y de su entorno. Sus hijas ya son adolescentes o se han casado
y está a punto de convertirle en abuela.
Debería
ser tiempo de tranquilidad, donde su experiencia y conocimientos como mujer y
profesional le sirvan para que este período de su vida sea de estabilidad, y
felicidad.
Por
otro lado es también, la época donde los cambios que se presentan, son el
resultado de una vida, en ocasiones llena de sufrimientos, esfuerzos indebidos,
tratamientos inadecuados, relaciones maritales tormentosas, lucha constante por
mantener su hogar a como de lugar, y verse a si misma que ha luchado tanto para
no poseer nada o que nadie lo reconoce, le lleva la mujer a formas de protesta
que terminan dañando su propio ser. Ya aguanto mucho, y es como si al fin se
debilita, se daña a si mismo y se derrumba, resultado de esta actitud, también
es la época donde se realizan cirugías a veces innecesarias, y es donde la
homeopatía va en su auxilio de la forma más profunda.
En
las siguientes páginas hablaré sobre los medicamentos mas comunes durante esta
etapa de vida de la mujer, y también estudiaremos los medicamentos útiles en el
caso e ser necesaria alguna cirugía.
SEPIA
Sepia
es casi un medicamento exclusivamente femenino, aunque no hay que olvidar que
no es la norma, pero frecuentemente lo hallamos más en las mujeres.
Sepia es adecuada para las
mujeres altas y delgadas, con pelvis estrecha y con fibras y músculos fláccidos;
no están bien conformadas como mujeres.(Kent)
Son mujeres de aspecto varonil,
en su contextura y en su forma de ser, muy laboriosas, no pueden estar sin
hacer nada, las veremos en constante actividad, lo importante es su trabajo, el
orden, la eficiencia, la limpieza, por sobre sus hijos, de su familia, de sus
amistades de quien se siente indiferente
Friolentas,
que se sienten mejor durante las tormentas, para ella todo se ha detenido, como
si hubiese perdido la brújula.
Sepia
tiene variados síntomas pélvicos y uno de los más preponderantes es que siente
que algo como una bola se le va ha salir por vagina, (bearing-down) es tal la
sensación que se ve obligada a cruzar las piernas, o sentarse ejerciendo
presión sobre periné. (Lill., Murx., Sanic.)
Sus
menstruaciones irregulares en todas sus características, tardías, tempranas, en
cantidad abundante o escasa, que va acompañada con leucorrea amarillo verdosa,
(aún en niñas), que causa prurito, que no calma con rascarse, sino más aún
agrava. Sus síntomas mejoran caminando rápidamente o bailando
Los
bochornos de Sepia suben desde el pecho, causando desmayo, debilidad y
transpiración en todo el cuerpo. Nos dice que todos sus síntomas ascienden
desde su pelvis. Tendencia al aborto, igual que Zincum
Todos los cambios hormonales, ya sean
menstruación, aborto, embarazo, menopausia, agravan sus síntomas, todo lo que
ella le haga conciente de que es mujer le hace sentirse peor. Labios
agrietados, en las esquinas de la boca o en el medio del labio inferior.
Cloasma de color marrón en alas de mariposa sobre la nariz. Metrorragia en el
climaterio.
No tolera la ropa en el cuello, durante el
embarazo es muy sensible al movimiento del feto, posteriormente agalactia
parcial o total.
Nauseas y vómitos durante el embarazo, peor
al ver u oler comida, a la mañana , antes de comer. Con vómitos de sangre, que
se acompañan de constipación.
Aunque Sepia no soporta a los niños porque
por ellos es que es muy activa y se cansa, de todas maneras les quiere mucho
(Plat.), aunque les abandona.
LACHESIS
Pacientes celosas,
locuaces, egocéntricas que pueden variar entre el amor y el odio a su pareja.
Contradice a los demás. Ansiedad insoportable, con pensamientos de muerte,
llora fácilmente pues tiene ansiedad por su salvación.
Trastornos vasculares, con
hemorragias profusas, y heridas que no cicatrizan fácilmente, se presentan
especialmente durante la menopausia, nunca mas se sintieron bien desde que se
presento el cambio de vida.
Bochornos calientes con
transpiración caliente. Hemorroides que durante el climaterio se acompaña de
menstruaciones escasas con cefaleas en el vértice.
Mejoran durante
la menstruación, con bebidas frías y con el aire fresco. Siente como si el
cervix estuviera constantemente abierto. Enrojecimiento e hinchazón de la vulva
con secreción mucosa. Cólico menstrual que empieza en el ovario izquierdo, que
a la palpación se lo encuentra duro y muy sensible. Mastitis con herpes con
prurito intolerable alrededor de los pezones. Mamas azuladas. Deseo sexual
aumentado
USTILAGO MAYDIS
Estados fláccidos del útero
Hemorragia
Congestión de varias partes, especialmente
en el climaterio
Cabeza
Muy deprimido
Sensación de plenitud
Cefalea nerviosa por menstruación irregular
Dolor en los ojos, con mucho lagrimeo.
Femenino
Menstruación vicariante
Los ovarios arden, duelen, están hinchados
Menstruación profusa después de un aborto;
sangrado por la menor provocación; sangre roja brillante; parcialmente
coagulada
Menorragia en el climaterio. [Calc-c.,
Lach.]
Resuma sangre oscura, coagulada, formando
grandes filamentos negros
Útero hipertrofiado
El cervix sangra fácilmente.
Hemorragia posparto
Loquios profusos.
Extremidades
Debilidad muscular, sensación de agua
hirviendo a lo largo de la espalda.
Movimientos tetánicos y clónicos
Contracciones musculares, especialmente de
extremidades inferiores.
Piel
Piel seca; eczema; manchas de color cobre
A
lo largo de Repertorio encontramos en total 1124 síntomas en referencia al
rubro de Menstruación, de los cuales solo en el capítulo de Mente son casi 100,
sería por lo tanto extenso el tema a tratarse. He expuesto tal vez lo mas
común, espero ir ampliando en el futuro.
PLATINA
Para estudiar a Platina, debemos
partir del propio metal, de la importancia que tiene frente a los demás
inclusive ante el mismo Oro, pues brilla más y cuesta 6 veces más que este,
actualmente inclusive en países de Oriente, los anillos de compromiso no-se fábrica
en Oro, sino más bien en Platino.
Para realzar o mejorar las joyas
de Oro se las acompaña con Platino y parecen brillar más, los joyeros lo tienen
muchísimo respeto, porque inclusive es difícil trabajarlo, pues se contamina
muy fácilmente y tienen que trabajarlo exclusivamente como Platino y no como
ninguno otro metal.
Partiendo de lo anteriormente
expuesto, nos podemos explicar el por qué, de la forma de ser mentalmente de
Platina, con su aparente arrogancia, no es que pretende ser mejor que los
demás, simplemente “ES” mejor que los demás, y esto le lleva ha ser colérica
pues no comprende como los demás no brillan como ella. Si tratamos de estudiar
Platina como el frío metal que es lo consideraremos uno de los peores
medicamentos que existen, pero si llegamos a comprender su profunda vivencia,
no solo que dejaremos nuestra negativa opinión, sino que llegaremos de alguna
forma a admirar su gran valía. Es un medicamento que lo encontramos mas en las
mujeres, pero siempre recordando que el medicamento en sí, no tiene sexo.
Nos contará su vida y sus
enfermedades como algo pasajero, pero que podremos notar que en verdad es su
profundo sufrimiento, pero inclusive sus enfermedades no serán simples como en
los demás, sino inclusive tendrán un brillo de orgullo y de una perversión casi
visibles.
Según ella,
nacida de noble cuna, (el resto de su familia NO, pues son de origen humilde, y
esto le molesta), por lo cual siempre será poseedora de una gran
sobreestimación, se vuelve altiva, arrogante, desprecia a dos demás, esto
le pasa con los más queridos, con los más allegados, con los que tiene una
actitud inclusive insolente. A
los niños les insulta constantemente, corrigiéndoles ante la más mínima
falta.
Abdomen globoso, deseo frecuente
de evacuar flatos pero de expulsión difícil. Punzada con dolor en la región
umbilical e inguinal que se extiende hacia espalda.
Constipación durante el embarazo, en
viajeros. Siente las heces como una masa pegajosa que se adhiere al ano el cual
parece quemado.
Uno de los sitios donde se encuentra más
síntomas en Platina, es en la región pélvica, especialmente en las mujeres, su
relación con la esfera mental es directa e inclusive característica, la
hipersensibilidad máxima lleva por un lado a dolores extremadamente agudos y
por la misma razón la sensualidad se ve aumentada en sumo grado, llegando
inclusive a la ninfomanía aún durante el embarazo, y como lo describe Cadegabe,
con manía obscena y perversión sexual.
Menstruaciones abundantes, adelantadas, con
sangre de color negro, se siente agotada, dismenorrea extremadamente dolorosa,
que lleva a dar grandes alaridos, sintiendo gran presión hacia abajo. Durante
el resto del mes tiene la sensación de que la menstruación aparece en cualquier
momento. Metrorragias disfuncionales con coágulos negros.
Presenta leucorrea como si fuese
clara de huevo, siente que le fluye al levantarse luego de estar sentada, causa
vaginismo con gran prurito, cosquilleo voluptuoso que le lleva a la
masturbación y aumento inmoderado del deseo sexual, inclusive antes de la
adolescencia y en mujeres vírgenes. Dispareunia, que le impide el coito, a
pesar de su deseo inminente que le lleva la ninfomanía, con dolores punzantes
en región ovárica
En el embarazo, parto y puerperio
sus síntomas se acrecientan, con alternancia de síntomas mentales, físicos y
deseos sexuales pervertidos. Leucorrea que se presenta luego de orinar, por lo
que se confunde con amniorresis.
Posterior al parto y en edad
adulta presenta prolapso uterino, fibrosis, miomatosis y cáncer uterino.
Por su extrema sensibilidad son
pacientes en las que el examen vaginal resulta dificultoso, pues tienen terror
a que el facultativo tope su genitales, por el dolor que puede sentir. Temor a ser estrangulada (UR)
HAMAMELLIS VIRGINIANA
Este medicamento se presenta en la
edad del climaterio con alteraciones con congestión venosa pasiva
Varices, como laceradas. Con paresias
y frialdad en miembros inferiores, hemorroides que sangran profusamente, tanto
que la paciente llega la postración.
Menstruación vicariante, de color
oscuro, que puede aparecer entre los períodos. La sangre no sale activamente,
sino pasivamente sin causar molestias aunque la paciente puede referir
dolorimiento de la vagina con espasmos. Labios mayores con venas varicosas con
leucorrea sanguinolenta.
Durante el embarazo a la paciente se
le agrava la circulación distal, presentando varices, el momento del parto se
puede apreciar un periné edematoso, congestivo y con venas varicosas que
sangran fácilmente, esta tan magullado que puede ser indicación de una cesárea,
por el peligro que presupone un parto normal.
Posterior al parto la paciente
presenta hemorragia pasiva, de sangre negra, que no sede y que lleva a la paciente a desmayarse. El sangrado
disminuye pero vuelve al menor movimiento de la paciente
Dismenorrea, que se irradia hacia
las extremidades inferiores, con dolor en rodillas
Después del sangrado la paciente se
siente irritable, olvidadiza, deprimida, nos refiere que siente la cabeza como
estúpida, como si un tornillo le atraviesa la cabeza de lado a lado. No desea
estudiar, ni hacer ninguna actividad en relación al trabajo.
LA MUJER Y LA CIRUGIA PELVICA
Unas
pocas palabras con respecto a la cirugía en la mujer. Deberíamos preguntarnos
cuantas operaciones innecesarias se realizan a lo largo de la vida de una
mujer, como son cesáreas innecesarias, ligaduras, ooforectomias, etc., sin
contar con las cirugías estéticas, realizadas por vanidad o por necesidad.
De
todas maneras vale la pena referirnos a algunos síntomas previos y posteriores
que se presentan en las pacientes que se someten a un acto quirúrgico.
Temor
a morir
Acon,
Ars, Calc, Cimic, Gels, Kali-ar, Lac-c, Nit-ac, Nux-v, Phos, Plat
Temor
de las operaciones:
Calcárea
carbónica
Desmayo general hablando de
operaciones
Alumina
PREOPERATORIO
Aconitum
Hipersensibilidad
Inquietud
temerosa
Erigeron
Metrorragia
con disuria
Gelsemium
Sensación de debilidad. Cobardía necesitando apoyo. Temor por
anticipación. Temblor y debilidad.
Ignatia
Alterado emocionalmente, sensibilidad.
Desconfiado
Insomnio
Millefolium
Hemorragias
con sangre rojo brillante
Hemorragias
intestinales
Hernia
estrangulada
Cirugía
de litiasis
Phosphorus
Nauseas
y vómitos,
Previene
la hemorragia,
Temor a
la muerte
Deseo de
compañía
Deseo de
ser magnetizado
POSTOPERATORIO
Opium
En el
postoperatorio, especialmente cuando el paciente ha recibido anestesia general,
los síntomas que presenta se relacionan mucho con este medicamento, cara
congestionada, extremidades frías, estupor, respiración ruidosa. Previene la
constipación o parálisis intestinal posteriores.
Staphisagria
Dolor
por la herida causada por el bisturí
Hypericum
Extracciones
dentarias
Raphanus
Ileo
paralítico
Causticum
Retención
urinaria
China
Debilidad,
por perdida de líquidos,
Árnica
Hematomas, traumatismo.
Arnica, Opium, China
Shocado,
anestesiado y sangrado
Antimonium
tartaricum
Insuficiencia
respiratoria
Vipera
torba
Tromboflebitis
Calendula
Falta de
cicatrización
Graphites
Suaviza
la cicatriz
No hay comentarios:
Publicar un comentario